A A
AZAFRÁN AZAFRÁN




Nombre
AZAFRÁN

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
AZAFRÁN AZAFRÁN
AZAFRÁN ()
2008 © HIPERnatural.COM
Castellano: azafrán.

Inglés: saffron.

Egipcios, israelitas y griegos, lo tenían en mucho aprecio por sus virtudes medicinales. En la Edad Moderna, se exageraron sus virtudes, hasta el punto de que Hetodt, médico alemán del siglo XVII, lo recomendaba para todos los males, desde el dolor de muelas hasta la peste. En nuestros días se usa más como condimento que como remedio. Es la especia más cara de cuantas se conocen.

Hábitat: se cultiva en los países mediterráneos. España es uno de los principales productores del mundo. También se cultiva en algunos países americanos.

Descripción: planta bulbosa de la familia de las Iridáceas, de 10-15 cm. de altura, que da unas hermosas flores de color lila. En el centro de cada flor hay 3 estigmas de color anaranjado, de los que se obtiene el azafrán propiamente dicho.

Propiedades e indicaciones: el azafrán contiene un principio amargo (picrocina), un colorante (crocina) y un aceite esencial. Tiene propiedades digestivas, aperitivas y carminativas. Además, es emenagogo y puede aliviar el dolor menstrual. Externamente se usa su infusión concentrada para frotar las encías de los niños y aliviar así las molestias propias de la dentición.

Uso: tomar una infusión con unas briznas de azafrán por taza de agua. Se endulza con miel, melaza (miel de caña) o azúcar moreno. Para usar externamente, se usa una infusión concentrada que se prepara con la cantidad de azafrán suficiente como para que el agua adquiera un color marrón oscuro.

Acción Farmacológica

La crocina (crocósido) es un principio con marcado efecto hipolipemiante; el picrocrocósido es una sustancia amarga, con acción aperitiva y eupéptica. El azafrán también es estimulante nervioso, emenagogo y, por vía externa, calma los dolores dentales y gingivales. Por su aceite esencial, es carminativo, espasmolítico y eupéptico.

Contraindicaciones

Embarazo, especialmente el polvo y los extractos concentrados.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

En dosis muy elevadas puede ser emético, abortivo y producir vértigo y hemorragias intensas. Dosis letal, para el adulto = 20 g. (los casos de intoxicación provienen en su mayoría de su uso como abortivo).

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Uso alimentario, como condimento.

- Infusión: 2 g/l. Una a tres tazas al día.

- Polvo: 200-300 mg/día, como eupéptico-carminativo; 0,50 a 1 g al día, como emenagogo.

- Extracto fluido (1:1): 5-10 gotas, una o dos veces al día.

- Tintura (1:10): 20-40 gotas, tres veces al día, como carminativo.

Uso externo:

- Tintura: aplicar friccionando las encías.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 1801-4.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 174.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 64.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 350.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, p. 148-9.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 69; 226.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 136-7.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 71-6.

Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, p. 198.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 577.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 121.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 259.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 167-9.


AZAFRÁN Productos
Lista de Productos de HIPERnatural.COM con AZAFRÁN:
Foto Foto Producto Producto Comprar Producto Comprar Precio
 Euros €
Amargo Sueco Amargo Sueco
Extracto de 200 ml
Maria Treben Maria Treben
Varios Varios
   Extracto de plantas en tintura o en vehículo de glicerina vegetal. Extractos

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
15,94 €
  
Tentex Forte Tentex Forte
Frasco de 50 Comprimidos
Vendrell Vendrell
Sexual Sexual
   Impotencia Impotencia

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
24,82 €
  
U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet