La corteza del avellano es astringente, usada para cortar diarreas y hemorragias. Sus frutos, las avellanas, elevan la presión sanguínea.
Descripción:
El avellano es un arbusto grande, de ramas pardas algo flexibles. Posee hojas alternas, rugosas y de forma ovalada, que suele perder en otoño para volver a recuperarlas en primavera. Tiene flores masculinas, recogidas en amentos de color amarillento. Los frutos son las avellanas, tan conocidas y apreciadas por todos.
Floración:
El avellano florece a finales del invierno y principios de la primavera, antes de que se abran las hojas. De la recolección interesan en primer lugar las avellanas, muy apreciadas en pastelería y como alimento de alto poder calórico. También interesan, desde el punto de vista terapéutico, las hojas y la corteza; las hojas se arrancan del arbusto, con tiempo seco, y la corteza se recoge en primavera. Ambos se ponen a secar al aire libre o en secaderos a una temperatura máxima de 40º C.
- Frutos: abundantes glicéridos de ácidos grasos insaturados (90%), sobre todo oleico y linoleico.
Acción Farmacológica
- Hojas: Los flavonoides le confieren una acción vitamínica P, produciendo un efecto astringente, venotónico, vasoprotector, antiedematoso (es usado como sucedáneo de la hamamelis). Además ejerce una función antipirética. A nivel externo es cicatrizante.
- Corteza: Por su contenido en taninos, es astringente y cicatrizante.
- Frutos: Uso alimentario.
Indicaciones
Diarreas. Varices, hemorroides, flebitis, fragilidad capilar (equímosis, epistaxis), edemas de miembros inferiores. Gripe.
En uso tópico: heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o conréales, blefaritis, conjuntivitis, parodontopatías, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis.
Contraindicaciones
Gastritis, úlcera Gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica.
Efectos Secundarios
Los taninos pueden producir estreñimiento.
Administración:
.- Infusión de polen. El polen de avellano se puede utilizar en infusión como sudorífico; para ello se pone un poco de polen en agua hirviendo y una vez frío se toma en pequeñas tazas. .
- Infusión de hojas. A un litro de agua hirviendo se añaden 25 gr. de hojas de avellano; se templa y filtra para su empleo posterior en la limpieza de heridas y llagas. .
- Cocimiento de corteza. 35 gr. de corteza se añaden a un litro de agua; se deja hervir durante 20 minutos; luego se filtra y se endulza a gusto de cada uno. Se pueden tomar varias tacitas durante el día. Este cocimiento se utiliza como astringente y da mejores resultados con la corteza de la raíz. En cualquier caso, la mejor forma de consumir este árbol es aprovechando sus exquisitos frutos, las avellanas: crudas, tostadas, en forma de horchata o simplemente machacadas con agua y azúcar.
Formas Galénicas / Posología
- Infusión (hojas): una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos. Tomar tres tazas al día, después de las comidas.
- Uso tópico: Decocción de 30 g/l de corteza u hojas, durante 5 minutos. Aplicar externamente en forma de lavados o compresas.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 171.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 72.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp. 86; 182.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 133-4.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 92; 432.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 138.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 342-5.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 117.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 71.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con AVELLANO: