A A
ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA) ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA)




Nombre
ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA)

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA) ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA)
ASPERULA ODORATA (ASPÉRULA OLOROSA) ()
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las hojas y flores

Principios Activos

Heterósidos cumarínicos. Pequeñas cantidades de heterósidos antraquinónicos. Monotropósido. Heterósidos iridoideos: aucubósido (en la planta fresca). Taninos, principios amargos. Emulsina (enzima de desdoblamiento de los heterósidos cumarínicos).

Acción Farmacológica

Espasmolítico, sobre todo a nivel digestivo, carminativo, aperitivo-eupéptico. Antiinflamatorio, diurético uricosúrico. Ligeramente sedante e hipnótico.

Se recomiendaen: En dispepsias hiposecretoras, gastralgias, nerviosismo, insomnio. Urolitiasis, oliguria.

Afecciones oculares: blefaroconjuntivitis.

Popularmente se emplea como diaforético (en resfriados y gripes), para combatir los cólicos hepatobiliares y como hepatoprotector (hepatitis).

Contraindicaciones

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: 20-50 g/l, infundir 10 minutos, 2 tazas al día.

- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

- Uso tópico: Infusión: 20 g/l, aplicada en forma de colirios o baños oculares.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 94.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.357.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 39.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 376.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 930-3.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 418.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 53.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 73.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet