A A
ARISTOLOQUIA ARISTOLOQUIA




Nombre
ARISTOLOQUIA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ARISTOLOQUIA ARISTOLOQUIA
ARISTOLOQUIA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Familia Aristoloquiáceas.

Parte Utilizada

Las raíces.

Descripción Del griego lochos, parto, hierba que lo facilita. Se trata de una planta provista de raíz tuberosa, globosa, con numerosas radículas. A partir de ella se produce una serie de tallos escasamente ramificados, erectos, casi simples, frágiles. Las hojas poseen una forma ovada corazonada y son enteras, reticuladas, sesiles, amplexicaules. Las flores nacen en la axila de las hojas con pedúnculos cortos y corola amarilla, terminadas en un limbo oblongo, de color oscuro. El fruto es de forma ovoidal, con varias líneas longitudinales que contienen numerosas semillas albuminoideas. Se encuentra normalmente junto a los caminos, en prados y campos. Se recolecta en mayo. La planta alcanza un desarrollo en altura superior al medio metro.

Compuestos químicos: Ácido aristolóquico, ulmina, tanino, azúcares, ácido málico, colorante.

Propiedades: Broncosedante, tosífuga, emenagoga, vulnerarla.

Modo de empleo: Infusión, tintura, polvos, extracto fluido. Nota La raíz consumida a elevadas dosis puede tener efectos drásticos y provocar abortos y estados de envenenamiento con inflamaciones de las mucosas, enteritis y vómitos, seguido todo ello de una parálisis respiratoria. La decocción se usa externamente sobre úlceras de difícil cicatrización y en las fístulas sacrales. Se han alcanzado también buenos resultados en los eczemas y otras enfermedades de la piel.

Principios Activos

Derivados fenantrénicos: ácido aristolóquico y noraristolóquico, alcaloides.

Acción Farmacológica

Antiguamente se empleó como emenagogo y como oxitócico: "aristos" (Aristos = mejor), "locheia" (locheia = parto), antiinflamatorio, sudorífico, cicatrizante.

Indicaciones

Las antiguas aplicaciones ginecológicas están en desuso.

Uso tópico: acné rebelde, fístulas cutáneas, ulceraciones dérmicas, heridas, forúnculos, herpes.

Precaución / Intoxicaciones

El ácido aristolóquico es altamente tóxico e irritante de las mucosas, a altas dosis se comporta como emetocatártico y puede producir parálisis respiratoria.

El ácido aristolóquico es nefrotóxico y carcinogénico.

Recomendamos su uso tópico exclusivamente.

Formas Galénicas / Posología

Ver apartado de precauciones.

Uso externo:

- Decocción: 30 g/l, hervir 10 minutos, aplicar en forma de compresas o lociones.

- Tintura, pomadas, aplicadas localmente.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 101-2.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 82-3.

D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part I. Adverse reactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1991; 10 (4): 189-208.

Farnsworth, NR. Inocuidad relativa de los remedios a base de plantas. Natura Medicatrix, 1995; 37-78: 30-35.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 80-1.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 44-5.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet