Planta poco estudiada. Se ha descrito la presencia de: abundantes taninos gálicos y catéquicos (5-10%), flavonoides (quercetósido, quercitrósido, miricetrósido), leucoantocianósidos, histidina, colina; se supone que existen componentes de estructura desconocida con acción espasmolítica.
Acción Farmacológica
Debido a su abundancia en taninos presenta una actividad: astringente (antidiarréica, cicatrizante y hemostática). Además se considera espasmolítico, antipirético, digestivo y diurético.
Indicaciones
Diarrea, espasmos gastrointestinales, dismenorrea, hemorragias uterinas funcionales. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
En uso externo: estomatitis, glositis, faringitis, laringitis, vulvovaginitis.
Contraindicaciones
No prescribir extractos alcohólicos a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y la tintura, tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Infusión: 30 g/l, infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas. Frecuentemente se asocia con valeriana y manzanilla, a partes iguales.
- Extracto fluido (1:1): 15-30 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 30-50 gotas, dos o tres veces al día.
- Jugo: una a tres cucharadas soperas al día.
Uso externo:
- Decocción: 60 g/l, hervir 15 minutos. Aplicar en forma de colutorios, gargarismos, lavados o irrigaciones vaginales.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 346.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 201.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 422.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 552-4
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 313.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 79-80.