A A
ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO) ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO)




Nombre
ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO)

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO) ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO)
ARAÑUELA (CULANTRILLO DE POZO) ()
2008 © HIPERnatural.COM
La arañuela es una planta que se renueva cada año y que puede llegar a medir dos palmos de altura en el mejor de los casos. Puede estar ramificada o ser simple. Tiene pocos pelos e incluso en alguna ocasión es lampiña. Sus hojas están divididas en segmentos bastante estrechos y cortos, en forma de lanza o lineales. La arañuela se cría en lugares que no han sido cultivados, principalmente en ribazos y terrenos pedregosos.

La arañuela florece en los meses primaverales. Las flores tienen cinco sépalos que pueden ser de color verde, azul o blanco; los pétalos están divididos en dos labios y el inferior, a su vez, se compone de otras dos partes. Estas flores están rodeadas de unas hojas que, al igual que las hojas principales de la planta, se encu-entran segmentadas.El fruto aparece dividido en cinco partes; está bastante hinchado y es muy liso y globuloso. De la arañuela se recolectan únicamente las semillas. Normalmente, esta recolección se efectúa en verano.

Esta planta contiene un alcaloide fluido conocido como damascenina. Concretamente se encuentra en las semillas y en una cantidad en torno al 0,7%. También contiene una esencia aromática de color azul; la esencia de la planta posee (al igual que las semillas) damascenina, pero en cantidad mucho más elevada, ya que constituye el 9% de su composición. Históricamente se le han atribuido a la arañuela numerosas virtudes, entre las que cabe destacar las que a continuación relatamos. Se ha empleado para mitigar dolores de cabeza. También se usó, mezclándola con vinagre, para arrancar del cuerpo pecas y durezas. Asimismo se utilizaba un preparado con vinagre y té para disminuir el dolor de dientes. Una utilidad muy curiosa que se le atribuía a la arañuela era la de sanar cataratas en su fase inicial, introduciendo la planta -mezclada con diversos ungüentos- por las fosas nasales. También se la tenía por buen diurético e incluso se creía que era capaz de provocar el menstruo en las mujeres. La arañuela es una planta que se utilizaba antiguamente pero que hoy en día ha caído en desuso, pues no es muy recomendable usarla en medicina casera y mucho menos abusar de ella.

Cocimiento: Se mezclan 30 gr. de arañuela con té y vinagre y se cuece posteriormente. Se deja enfriar y se cuelan los restos de la planta. Antiguamente se empleaba este preparado para mitigar el dolor de dientes.

Excitante. Tóxico. Estimulante.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet