Aceite esencial (3-7%), rico en carvona (65%), dihidrocarvona, carveol, dihidrocarveol, limoneno (50%), alfa y beta-pineno, sabineno. Lípidos: ácidos oléico y petroselínico. Flavonoides derivados del kenferol y del quercetol. Carbohidratos (20%). Acidos fenolcarboxílicos: caféico.
Acción Farmacológica
El aceite esencial produce un efecto aperitivo, eupéptico, carminativo, espasmolítico, colagogo, antiséptico, fungicida -más potente que la nistatina (Wichtl)-, mucolítico, expectorante y galactagogo.
Indicaciones
Falta de apetito, flatulencia, síndrome de Roemheld, espasmos gastrointestinales, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis.
Bronquitis, enfisema, asma.
En uso tópico: dermatomicosis, otitis, limpieza de heridas, ulceraciones dérmicas, y quemaduras.
Contraindicaciones
Dispepsias hipersecretoras, obstrucción de las vías biliares.
Hipersensibilidad a alguna planta de la familia de las umbelíferas o asteráceas.
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia y a niños menores de diez años.
No administrar a pacientes con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales, ni aplicar tópicamente a personas con alergias respiratorias.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Precaución / Intoxicaciones
El aceite esencial puro puede resultar dermocáustico y, a dosis elevadas, neurotóxico (convulsivante) y abortivo.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
- Infusión: una cucharadita de postre por taza. Hervir durante 10 minutos e infundir durante 15. Tomar una taza antes (aperitivo) o después de las comidas (meteorismo). En uso tópico: aplicar en forma de lavados o compresas.
- Aceite esencial deterpenado: 1-3 gotas sobre un terrón de azúcar, o en microencapsulado (25 a 50 mg/cápsula), una a tres cápsulas al día, después de las comidas.
- Extracto fluido (1:1): 20-40 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:5): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.
- Polvo: 0,5-2 g/día, en cápsulas de 500 mg, después de las comidas, o usado como condimento.
- Oleato de alcaravea, aplicado tópicamente.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 119.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 230.
Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 262.
European Scientific Cooperative On Phytotherapy (E.S.C.O.P.). Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Fascicle 3: Carvi fructus (Caraway). July, 1997, 7 pp.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 52.
Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, pp. 180-1.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 477.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 129.
Real Farmacopea Española. Fruto de alcaravea. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997, pp. 384-5.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, p. 759.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 83.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 128-9.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con ALCARAVEA: