A A
ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL) ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL)




Nombre
ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL)

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL) ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL)
ADONIS VERNALIS (ADONIS VERNAL) ()
2008 © HIPERnatural.COM
Otros nombres:

Castellano: Adonis vernal

Francés: Adonis, adonis du printemps. Boton de Oro.

Inglés: Pheasant's eye, adonis

Alemán: Adonisröschen, frühlingsteufelsauge.

Holandés: voorjaarsadonis, duivelsoog.

Italiano: Adonide primaverile, fior d'Adone

Parte Utilizada

Las sumidades aéreas.

Principios Activos

Heterósidos cardiotónicos tipo cardenólido (0,1-0,4%): cimarósido, adonitoxósido. Sales minerales. Acidos orgánicos. Carotenoides. Flavonoides: adonivernitina.

Acción Farmacológica

Los cardenólidos le confieren propiedades cardiotónicas, antiarrítmicas y diuréticas, acción reforzada por la presencia de flavonoides.

Indicaciones

Insuficiencia cardíaca congestiva, taquicardia, arritmias, extrasistolia. Períodos de descanso de tratamientos digitálicos (tienen menor acción acumulativa sobre el miocardio que la digital).

Contraindicaciones

Tratamiento con heterósidos cardiotónicos, quinidina, laxantes antraquinónicos o diuréticos tiazídicos (se puede producir una potenciación de su acción y en caso de sobredosificación, una inversión del efecto Cardiotónico).

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Sólo debe emplearse bajo control médico especializado. Recomendamos recurrir a los digitálicos al uso.

Toda la planta es tóxica debido a la presencia de glucósidos cardiotónicos.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 16-8.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 61.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.101-2.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 342.

D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part II. Drug interactions. Adverse Drug React. Toxicol Rev, 1993; 12 (3): 147-162.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 220.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 38-41.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 151.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 115.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 264.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, p. 258-9.

Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, p. 194.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 556.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 9.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 255.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet