Y Y
YUQUILLA YUQUILLA
cúrcuma curcuma longa




Nombre
YUQUILLA

Nombre Científico
cúrcuma curcuma longa
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
YUQUILLA YUQUILLA
YUQUILLA (cúrcuma curcuma longa)
2008 © HIPERnatural.COM
Curcuma longa L.

Otros nombres comunes

Curcuma.

Familia botánica

Zingiberaceae.

Descripción

Hierba perenne, acaule, con rizomas aromáticos de color amarillo brillante en su interior. Hojas con pecíolos largos; limbo oblongo o elíptico, de 30 a 50 cm de largo y de 8 a 18 cm. de ancho, estrecho hacia la base y acuminado en el ápice. Flores amarillas agrupadas en llamativas espigas basales, acompañadas de brácteas violáceas. Fruto capsular, globoso, 3-valvo; semillas ovoides, comúnmente areladas.

Fenología

Geofita de rizoma. Florece entre julio y octubre y no se ha observado formación de fruto. Después de la floración el follaje se seca (diciembre-enero) y reaparece al año siguiente entre mayo y junio.

Localización

Escasamente cultivada en Cuba. Ocasionalmente escapada de cultivo, sobre todo en regiones montañosas de las regiones centrales y orientales.

Parte útil

El rizoma.

Propiedades valoradas experimentalmente

Sistemas: Acción farmacológica:

Digestivo Hepatoprotectora.

Vía de administración

Oral.

Otras propiedades atribuidas

Antitrombótica, antiinflamatoria, hipoglicemiante, antiesclerótica, antihepatotoxica, diurética y carminativa.

Advertencias

El polvo de los rizomas puede producir alergia por contacto en piel. La evaluación toxicológica es incompleta.

Otros usos

Como condimento (curry). Los rizomas contienen una materia colorante amarilla. Se utiliza además como indicador para determinar la acidez de un medio (cambia de amarillo a rojo carmelitoso en presencia de álcalis).

Componentes

El rizoma contiene un aceite esencial rico en monoterpenos (borneol, alcanfor, terpineno y otros) y sesquiterpenos (tumerona, atlantona y curcumenol).

Preparación y posología

Emplearlo de forma tradicional.

Referencias bibliográficas

Granda, M. et al.: Estudios fenológicos en plantas medicinales. Rev Plantas medicinales 19: 53-64,1989.

MINFAR: Plantas silvestres comestibles. La Habana. Imprenta FAR, 1987.

Reynolds, J. E. F. (editor): Martindale. The Extra Pharmacopoeia. London. The Pharmaceutical Press, 1989, P. 1896.

Robineau, L.: Hacia una farmacopea caribeña. Sto. Domingo: Enda-Caribe/UNAH, 1991, P. 136.

Roig, J. T.: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Científico-Técnica, 1988, P. 1125.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet