Y Y
YEZGO YEZGO




Nombre
YEZGO

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
YEZGO YEZGO
YEZGO ()
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Actea, Ayebo, Chavos, Ébulo, Enzo, Matapulgas, Mielgo, Negrillos, Saúco menor, Yambú, Yubo

Las bayas del yezgo son tóxicas, y conviene diferenciarlas de las del saúco. Ambas plantas pertenecen a la misma familia botánica, y tienen aplicaciones similares, aunque se usa más el saúco, por su olor más tolerable.

Hábitat: difundido por linderos de bosques y terrenos frescos de toda Europa. Naturalizado en el continente americano.

Descripción: planta vivaz, de olor nauseabundo, de tallo erguido de hasta 1,5 metros de altura, de la familia de las Caprifoliáceas. Las flores son pequeñas, blancas y en umbela. Sus frutos son unas bayas negras en racimos erguidos hacia arriba.

Parte Utilizada

Las flores, la raíz, corteza, hojas y frutos.

Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene un glucósido, aceite esencial, tanino y saponina. Posee marcadas propiedades sudoríficas, diuréticas y laxantes. Por eso se emplea como:

Diurético en caso de edemas (retención de líquidos en los tejidos) o de insuficiencia renal.

Sudorífico en las afecciones febriles (resfriados, gripe, paludismo, etc.).

Antirreumático: su decocción o su extracto alcohólico se emplean externamente en compresas o fricciones para calmar los dolores reumáticos.

Insecticida: sus hojas frescas, o el líquido de su decocción asperjado, ahuyentan a los insectos.

Principios Activos

- Hojas: Sambunigrósido (heterósido cianogénico), aceite esencial, taninos, ácidos málico, tartárico y valeriánico.

- Frutos: Trazas de aceite esencial, principios amargos, taninos, saponósidos, antocianósidos (sambunigrósido, heterósido cianogénico), ácidos málico, tartárico y valeriánico.

- Raíz y corteza: Sambunigrósido, taninos, saponósidos, principios amargos, trazas de aceite esencial.

- Flores: Flavonoides, sales potásicas.

Acción Farmacológica

Se le atribuyen las mismas propiedades que al saúco. La corteza, hojas, flores y frutos desecados, se usan popularmente como diurético, diaforético y laxante. La raíz, como purgante y emético.

Uso: en decocción de 30 gramos de hojas y/o raíz por litro de agua, hervidas durante 5 o 10 minutos, se toman hasta 3 tazas diarias.

Externamente, compresas empapadas en una decocci6n como la usada internamente. También se pueden aplicar con el extracto alcohólico. Fricciones con la decocción o el extracto alcohólico.

Precaución / Intoxicaciones

Las bayas son tóxicas. El uso, en dosis excesivas, de hojas o frutos puede provocar el vómito. Debido a que los frutos no tienen mal sabor, la intoxicación accidental en niños puede llegar a ser mortal.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 382.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 361.

Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 239.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 385-6.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 385.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p.72.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, p. 936.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, pp. 450; 581.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 361.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 212.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet