V V
VELLOSILLA VELLOSILLA




Nombre
VELLOSILLA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
VELLOSILLA VELLOSILLA
VELLOSILLA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Pilosela, Vellosilla; al.: Kleines Habichtskraut, Mausohr; ingl.: Mouse ear

Planta Entera

El polimorfismo del género hace que su taxonomía sea delicada y controvertida. H. pilosella es una planta que crece tapizando el suelo en forma de césped, y que se multiplica mediante largos estolones. Las hojas, en forma de roseta y ovaladas tienen largos pelos de color blanco y sedosos. El tallo florífero es ágilo y monocéfalo.

Origen

Se extiende por toda Europa hasta el límite de la zona ártica. No crece en Turquía ni en Islandia. Está naturalizada en Norteamérica. Se extiende frecuentemente entre la hierba seca que crece en subsuelos poco profundos y sujetos a sequía estival.

Composición química

Todos los órganos de la planta contienen una cumarina: la umbeliferona, principalmente presente en la droga fresca en forma heterosídica (7- glucosil umbeliferona). La hoja es el órgano más rico: 0,2-0,6%. La droga contiene además ácidos fenoles y flavonoides (isoetina) [Shelyuto et al., citados en [348], ésteres de alcoholes triterpénicos y de ácidos grasos en proporción poco habitual (como en el caso del diente de león): se almacenan en forma de glóbulos lipídicos, constituyendo una fuente de reserva energética [349]. Como otras muchas Asteráceas, la pilosela acumula inulina en su raíz.

Datos farmacológicos

La actividad bacteriostática de la droga frente a diversas especies de Brucella, demostrada a finales de los años cuarenta, debe atribuirse, según los ensayos in vitro, a una cumarina: la umbeliferona libre. Algunas observaciones médicas y veterinarias bastante antiguas parecen indicar que un tratamiento a largo plazo puede ser eficaz en caso de brucelosis. La pilosela también se presenta como una droga diurética gracias a sus polifenoles. Esta diuresis se produce con eliminación de iones cloruro y nitrógeno. Los ensayos de toxicidad aguda (1 g/kg) y subaguda (300 y 600 mg/kg/día) realizadas en animales no revelan ningún efecto tóxico por vía oral [350].

Empleo

En España se autoriza el uso de esta planta para facilitar las funciones de eliminación renales y digestivas.

La droga

La droga está constituida por la planta entera. Las hojas, enteras, elípticas y blanquecinas, están cubiertas por numerosos pelos en la cara inferior. El involucro que rodea el capítulo está recubierto de pelos glandulosos de color negruzco. El receptáculo contiene flores hermafroditas con lígulas pentadentadas. La cromatografía en capa fina de una tintura en presencia de patrones de luteolol, ácido clorogénico y umbeliferona permite completar la identificación.

Bibliografía

[348] E. WOLLENWEBER

Flavones and flavonols. In: The flavonoids: advances in research, J.B. HARBORNE y T.J. MABRY.

eds., Londres, Chapman y Hall, p. 189-260, 1982.

[349] P. KARUNEN, H. HAKALA y S. HEINONEN

Occurrence of esterified triterpenoid alcohols in the leaves of Pilosella officinarum.

Physiol. Plant., 61, 243-250, 1984.

[350] Piloselle, dossier toxicologique. Travaux des Laboratoires ARKOPHARMA.

Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta

Hipertensión arterial esencial moderada

Síndrome premenstrual

Gastritis


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet