El Tupinambo (Alcachofa Jerusalén): Se usa por los tubérculos que se pueden comer fresco o crudo, cocinado son muy apetitosas semejantes a papas irlandesas, o encurtir. Los tubérculos se utilizan para cebar ganado, la oveja y los cerdos. Los tallos y las hojas son ricos en grasas, la proteína y la pectina, y hacen forraje y ensilaje buenos. El alcohol fermentado de los tubérculos se dice que son de mejor calidad que los de remolachas de azúcar.
Es conocido en la medicina popular como afrodisíaco, colagogo, diurético, spermatogenico, stomaquico, y tónico, la alcachofa de Jerusalén es un remedio popular para la diabetes y el reumatismo (Duque y Carro, 1981). La química desde que las reservas de alimento se almacenan en la forma de inulin, los tubérculos sirven como substitutos de las papas y almidones en dietas de diabético. Ellos son una fuente potencial de levulosa para el uso en el dulcificante por diabéticos.
Composición: Un informe nota que alcachofas de Jerusalén contienen acerca de 80% de agua, el resto compuso de acerca de 15% de proteína, 1% de grasa, 75% de extracto de nitrógeno-liberta con 60% de inulin, 4% de fibra y 5% de ceniza. Un informe diferente cita 80% de agua, el resto es 10% de proteína, 76% de almidón, 1% de petróleo, 6% de fibra, 5% de ceniza. El fósforo está acerca de 0.099%; calcio, 0.023%, plancha 3.4 mg/100 G con huellas de aluminio, del cloro, del yodo, del magnesio, del potasio, de solium, del azufre, y del zinc. Las cantidades pequeñas de Vitaminas B, y de C; arginine de bases de purine, histidine, betaine, choline, y hemagglutinin son presentes.
Descripción: hierba Perenne a menudo se cultiva un anualmente, con y ramas de tallos o raíces subterráneos y que crecen convirtiéndose en tubérculos blanco, rojo o púrpura pelado, recorriendo en el tamaño del 7.5–10 cm largo, 3–5 cm grueso; los tallos erigen 1.5–3 M alto, hirsuto; las hojas frente a o los superior alternan, ovate a ovate-rectangular, seiera-dentada, áspero arriba, con pecíolo alado; 5–7.5 de cabezas Pocos a muchos, en puntas de las ramas; rayos 12 a 20, ligero amarillo, visible, el disco amarillo, se siembra siembra preferiblemente entre Julio y agosto. Ha sido introducido y llega a ser naturalizado en todas las regiones templadas en los Hemisferios Septentrionales y Meridionales. La alcachofa de la clase Jerusalén es una cosecha conveniente en cualquier tierra y el clima donde maíz crecerá. Sobrevive en la tierra pobre y en áreas tan frío como Alaska. Tolera caliente a temperaturas de bajo cero. El primer cubre de escarcha mata los tallos y las hojas, pero los tubérculos resisten a la congelación por meses.
Crece mejor al sol, pero puede tolerar alguna sombra. Las plantas no florecen en Europa septentrional. son sensibles a la luz, requiriendo los períodos más largos del semillero a la maduración de planta, y de los períodos más cortos para la formación del tubérculo. Ellos no crecen donde día varían poco. Recorrer de la Estepa Templada Fresca Mojar por Tropical Seco a Zonas Húmedas de Vida de Bosque, alcachofa de Jerusalén se informa para tolerar la precipitación anual de 3.1 a 28.2 dm (medio de 40 casos = 10.1), la temperatura anual de 6.3 a 26.6°C (medio de 40 casos = 13.3), y el pH de 4.5 a 8.2 (medio de 37 casos = 64) (Duque, 1978, 1979). La alcachofa Jerusalén es propagada por tubérculos, que se deben plantar tan temprano como sea posible en la primavera cuando la tierra se puede trabajar satisfactoriamente.
Referencias:
Chabbert, N., Braun, P., Guiraud, J.P., Arnoux, M., and Galzy, P. 1983. Productivity and fermentability of Jerusulam artichoke according to harvesting date. Biomass 3:209–224.
Duke, J.A. 1978. The quest for tolerant germplasm. p. 1–61. In: ASA Special Symposium 32, Crop tolerance to suboptimal land conditions. Am. Soc. Agron. Madison, WI.
Duke, J.A. 1979. Ecosystematic data on economic plants. Quart. J. Crude Drug Res. 17(3–4):91–110.
Duke, J.A. and Wain, K.K. 1981. Medicinal plants of the world. Computer index with more than 85,000 entries. 3 vols.
Palz, W. and Chartier, P. (eds.). 1980. Energy from biomass in Europe. Applied Science Publishers Ltd., London.