Poderoso astringente, usada para cortar diarreas. Para combatir las hemorroides
Parte Utilizada
La raíz y el rizoma.
Principios Activos
Abundantes taninos catéquicos (15-20%), que durante el proceso de secado y almacenamiento se van convirtiendo en flobafenos; flavantrioles y procianidinas; taninos elágicos (6,2%): elagitanino, ácidos gálico y elágico libres. Pseudosaponósido: tormentósido; ácido quinóvico; ácidos fenil-carboxílicos: caféico, p-cumarínico, sinápico. Resina, goma, trazas de aceite esencial.
Acción Farmacológica
Por su riqueza en taninos es una buena droga astringente: antidiarreico, hemostático local, cicatrizante. Además se han evidenciado sus efectos como antiinflamatorio, antibacteriano, antialergénico, antihipertensivo, inmunoestimulante y antiviral.
Indicaciones
Diarreas, prevención y tratamiento de síndromes gripales y resfriados, coadyuvante en el tratamiento de la hipertensión arterial. Hemorroides, fragilidad capilar, hemorragias uterinas funcionales, varices.
En uso tópico: heridas, quemaduras, estomatitis, glositis, parodontopatías, faringitis, fisuras anales, ulceraciones dérmicas y corneales, conjuntivitis, dermatitis, eritemas, estrías, prurito, vulvovaginitis, hemorragias postafeitado (loción).
Contraindicaciones
Dispepsias hiposecretoras.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios
Por su abundancia en taninos, podría resultar irritante de la mucosa gástrica. Para evitarlo recomendamos combinarla con raíz de malvavisco.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso interno:
- Decocción: 30 g/l, hervir 10 minutos. Tres o cuatro tazas al día.
- Maceración: 5 g/l. Dejar en maceración durante 12 horas. Tomar tres o más tazas al día. Tiene la ventaja de que conserva una mayor proporción de taninos, al no hidrolizarse por la acción del calor.
- Polvo: 2 a 4 g/día, en cápsulas.
- Extracto seco (5:1): 250-500 mg/cápsula. Una a ocho al día.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Uso externo:
- Maceración o decocción al 5%. Aplicar en forma de lociones, compresas, colutorios, gargarismos o irrigaciones vaginales.
Bibliografía
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 1629-34.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 202.
Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 199-200.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 350.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 422.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, p. 553.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 314-7.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p.184.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, p. 499-501.
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con TORMENTILLA: