N N
NOGUERA NOGUERA
nogal juglans regia




Nombre
NOGUERA

Nombre Científico
nogal juglans regia
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
NOGUERA NOGUERA
NOGUERA (nogal juglans regia)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Nocedo, Noguera

Desde el siglo XVIII, las investigaciones en el ámbito de la química y la nutrición, han puesto de manifiesto las notables propiedades curativas de las hojas y frutos del nogal. Hoy sabemos que las nueces presentan un elevado valor nutritivo, con un contenido proteínico similar al de la carne, a la que superan en cuanto a la calidad de sus grasas, y en cuanto a su riqueza mineral y vitamínica. Hay que recordar que la nuez es el endocarpio o hueso del fruto, y su interior comestible es la semilla. El pericarpio o cáscara de las nueces verdes, conocido como nogalina, es la parte externa del fruto, carnosa y verde; la cual, aunque no es comestible, es, junto con las hojas, la parte más usada en fitoterapia por sus propiedades medicinales.

Hábitat: originario de Asia central, se halla difundido por toda Europa central y meridional, así como por el norte del continente americano. Prefiere los valles abrigados y los terrenos arenosos.

Descripción: árbol de hasta 30 metros de altura, de la familia de las Juglandáceas. Su corteza es de color grisáceo, y las hojas tienen un largo peciolo. Presenta dos tipos de flores, las masculinas y las femeninas. El fruto es una drupa.

Partes utilizadas: las hojas y los frutos.

Propiedades e indicaciones: Las hojas y la nogalina (cáscaras verdes de los frutos), contienen abundantes taninos de tipo gálico y catéquicos (9%-11%), que le confieren su propiedad fuertemente astringente; así como derivados quinónicos, el más importante de los cuales es la juglona, sustancia amarga que, junto con la vitamina G y los ácidos orgánicos, explica sus propiedades antisépticas, cicatrizantes, tonificantes, vermífugas e hipoglucemiantes. Estas son sus principales aplicaciones:

Trastornos digestivos: su intensa acción astringente hace que las hojas de nogal y la nogalina (cáscara verde) resulten útiles en todos los casos de diarrea, gastroenteritis, colitis, descomposición intestinal y flatulencias. Su acción tonificante sobre los órganos de la digestión, se manifiesta por un aumento del apetito, una mayor rapidez en el paso de los alimentos por el estómago, y una mayor secreción de bilis y jugo pancreático. Los dispépticos, inapetentes y convalecientes, conseguirán mejorar con su uso.

Trastornos ginecológicos: la leucorrea (flujo blanco), la cervicitis o colpitis (inflamación del cuello de la matriz) y las úlceras del cuello de la matriz, constituyen la aplicación más importante del nogal. Su acción antiinflamatoria y antiséptica es muy eficaz cuando se administra en forma de irrigación vaginal. Pero ¡atención!: antes de aplicar ningún tipo de tratamiento en cualquiera de estas dolencias femeninas, se requiere la exploración y valoración del caso por un ginecólogo, para descartar que pudieran ser de origen maligno o canceroso. Las irrigaciones vaginales no deben aplicarse nunca durante el embarazo. Para obtener un efecto más intenso, se recomienda tomar la infusión, además de las aplicaciones locales.

Uretritis (inflamación de la uretra o conducto de la orina) y cistitis: se aplica una decocción de hojas y/o nogalina (cáscaras verdes) por medio de una sonda urinaria, con lo cual se alivia el escozor e irritación que se sienten al orinar, y se desinflaman las mucosas urinarias.

Afecciones de la piel y de las mucosas: la aplicación de una decocción de hojas de nogal o de nogalina (cáscara verde) sobre la piel, resulta muy beneficiosa siempre que se requiera una acción astringente, cicatrizante y antiinflamatoria: eccema, impétigo (costras amarillas), foliculitis, tiña, llagas y úlceras que no cicatrizan. Los sabañones, las anginas, las faringitis, las conjuntivitis y las hemorroides, son otras de las muchas afecciones que mejoran notablemente con su aplicación.

Parásitos intestinales: la acción vermífuga es más intensa en las cáscaras de los frutos verdes (nogalina) que en las hojas.

Diabetes: las hojas y la cáscara de los frutos tienen un demostrado suave efecto hipoglucemiante (disminuyen el nivel de azúcar en la sangre). Aunque por sí solas resultan insuficientes para el tratamiento de la diabetes, pueden ser complemento útil de otras medidas dietéticas, pues permiten reducir la dosis de fármacos antidiabéticos. Las semillas de los frutos, es decir, las nueces, contienen un 15% de proteínas de alto valor biológico, un 60’% de grasas formado por ácido linoleico y linolénico, y cantidades importantes de calcio, fósforo y vitaminas A, B1, B2 y B6. Bien masticadas, son un alimento muy nutritivo, idóneo para deportistas, estudiantes y jóvenes en edad de crecimiento. Convienen a los que padecen agotamiento, astenia o trastornos del sistema nervioso. Según se ha podido comprobar, el consumo habitual de nueces reduce el nivel del colesterol sanguíneo.

Uso: infusión con 10 o 20 gramos de hojas y/o nogalina (cáscaras verdes) por litro de agua, de 3 a 4 tazas diarias; esta infusión no debe ingerirse junto con otras plantas o preparados farmacéuticos que contengan sales de hierro, gelatina, mucílagos o alcaloides, que pueden neutralizar sus propiedades; lo ideal es tomarla sola, o endulzada con miel si se desea. Decocción con 20 gramos de nogalina (cáscaras verdes) por litro de agua; como vermífugo se ingieren un par de tazas diarias.

Para uso externo, decocción con 100 gramos de hojas y/o nogalina (cáscaras verdes) en un litro de agua, haciéndola hervir durante 15 minutos; se aplica en irrigaciones vaginales, en lavados uretrales, en lavados oculares (conjuntivitis), en baños de asiento (hemorroides), en lavados o compresas sobre la piel, o en gargarismos (faringitis); se recomiendan 2 o 3 aplicaciones cada día.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet