J J
JUDÍA JUDÍA




Nombre
JUDÍA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
JUDÍA JUDÍA
JUDÍA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Ayocota, Caráota, Chaucha, Chinameca, Cholo, Degul, Ejote, Fríjol, Habichuela, Majora, Patachete, Poncha, Poroto, Tapiramo, Tapirucuso, Tineco

Inglés: Bean.

Francés: Haricot.

De la familia de las Leguminosas.

Habitat: originaria de México y Centroamérica, y extendida por todos los países del mundo.

Descripción: planta anual de la familia de las Leguminosas, de tallo trepador que alcanza hasta 3 metros de altura en algunas variedades, y de tallo rastrero en otras. Los frutos son unas vainas verdes o amarillas que contienen varias semillas de forma arriñonada.

Partes utilizadas: las vainas que envuelven a las semillas

Recolección: En la época de cosechar y trillar el grano.

Propiedades: diurético y activador del metabolismo del azúcar (glucosa).

Las vainas secas se emplean como diuréticas en retención de líquidos, gota, arenilla, cálculos renales. Ciática. Eczemas. Antidiabética

Principios Activos

Trigonelina, alantoína, aminoácidos: leucina, tirosina, arginina, lisina, triptófano, colina; inositol, trazas de heterósidos cianogénicos, glucoquinina, lectinas, faseolina, flavonas, vitamina C, ácido guanidinaminovaleriánico, sales minerales: cromo.

Acción Farmacológica

Diurético, ligeramente hipolipemiante e hipoglucemiante.

Indicaciones

Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes e hiperlipidemias.

Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.

Exceso de ácido úrico (gota, arenilla, cálculos de 1os riñones, ciertos reumatismos, ciática, eczemas, etcétera).

Retención de 1íquido en el cuerpo (hidropesía, edemas, etc.), orina escasa y reumatismo articular agudo. Según han demostrado las modernas investigaciones, es de utilidad en el tratamiento antidiabético.

Contraindicaciones

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Su uso como diurético en presencia de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal moderada o grave, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, ante el peligro que puede suponer el aporte incontrolado de líquidos, la posibilidad de que se produzca una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos.

Cuando se prescriba a diabéticos, el médico deberá controlar la glucemia para ajustar, si es necesario, las dosis de insulina o de los antidiabéticos orales.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Uso: Se echan en un litro de agua seis cucharadas soperas de vainas secas y se deja hervir hasta que quede reducido a medio litro aproximadamente; se toma durante el día, repartida en tres veces. Son preferibles las vainas de las judías encarnadas

Formas Galénicas / Posología

- Infusión: 2-3%, hervir durante 3 a 5 minutos y filtrar. Dos o tres tazas al día.

- Polvo: 600-1.200 mg/día.

- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 323-4.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.190.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p. 323.

D'Arcy, PF. Adverse reactions and interactions with herbal medicines. Part II. Drug interactions. Adverse Drug React Toxicol Rev, 1993; 12 (3): 147-162.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 362-3; 521; 562.

Loew, D; Heimsoth, V; Kuntz, E; Schilcher, H. Fitofármacos, farmacología y clínica de los "diuréticos vegetales". En: Diuréticos: Química, farmacología y terapéutica, incluida fitoterapia. Barcelona: Salvat, 1991, pp. 233-259.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, p. 55.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 335-6.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, pp. 500-5.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 285-6.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 173.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 373-4.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet