J J
JALAPA JALAPA




Nombre
JALAPA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
JALAPA JALAPA
JALAPA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Mechoacán Negro, Purga

Descripción: planta trepadora de la familia de las Convolvuláceas, cuyo tallo crece enroscado alrededor de otras plantas. Las flores son grandes, nacen de las axilas de las hojas, y tienen color rosa o rojo. Las raíces son tuberosas y redondas, y están llenas de un jugo lechoso resinoso.

Hábitat: originaria de México, concretamente del estado de Veracruz, de cuya capital, Jalapa Enríquez, lleva su nombre.

Parte Utilizada

Las raíces (tubérculos).

Principios Activos

Glucorresina (9-18%), de estructura compleja: jalapina, convulvulina (heterósidos de ácidos grasos hidroxilados); escopoletol; glucósido: ipuranol. Alcaloides.

Acción Farmacológica

A dosis bajas: laxante, colagogo.

A dosis mayores presenta un efecto purgante violento: la glucorresina destruye algunos componentes lipídicos de la membrana intestinal, lo que ocasiona un aumento exagerado del peristaltismo y gran aflujo de líquidos al interior de la luz intestinal.

Indicaciones

Ver precauciones.

Estreñimiento, disquinesia biliar. Antaño se utilizó en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, por la gran eliminación de líquidos que produce.

La raíz de jalapa contiene diversos hidratos de carbono, y los glucósidos convolvulina y jalapina, que son sus principios activos. Posee una fuerte acción purgante, que en pequeñas dosis es bien tolerada, y no produce cólicos. Se recomienda cuando se quiera ejercer una acción drástica sobre el intestino. Por no tener mal sabor, es útil para purgar a los niños. Tiene también efecto vermífugo y emenagogo (estimula la menstruación).

Contraindicaciones

Embarazo, lactancia, síndrome del intestino irritable, insuficiencia renal, tratamiento con cardiotónicos.

Efectos Secundarios

A dosis un poco elevadas produce violentos cólicos, hemorragias intestinales, náuseas y vómitos.

Precaución / Intoxicaciones

Debido a la virulencia de su mecanismo de acción y a sus efectos secundarios, actualmente está en desuso.

Uso: se toma polvo de raíz, de 1 a 3 gramos disueltos en medio vaso de agua caliente y endulzada con 1-2 cucharadas de miel o azúcar moreno. La dosis infantil es de 50 miligramos (0,05 g) por kilo de peso corporal.

Formas Galénicas / Posología

Polvo (dosis referidas a adultos): 100-400 mg/día como laxante; 500mg-2g/día, como purgante.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 658-61.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 258.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.100.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 249; 520; 558.

Mulet, L. Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Castellón: Diputación Provincial, 1997, pp. 237-9.

Simón, R. Guía de Farmacología para Farmacéuticos y Médicos. Madrid: A Madrid Vicente, 1993, p. 141-2.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, pp. 517-8.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 159-60.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet