Nombre Científico epilobio epilobium angustifolium HIERBA DE SAN ANTONIO
Otros Nombres:
Hierba de San Antonio, Laurel de San Antonio
Esta hermosa de las montañas europeas, además de alegrar la vista con su colorido, comunica un agradable sabor dulce a las tisanas hechas con ella. En el norte de Europa es muy apreciada, y sus brotes tiernos se comen en ensalada.
Hábitat: difundido por toda Europa y Asia septentrional. En España se encuentra en las montañas del norte, del centro y en Sierra Nevada. Se cría en bosques fríos de montaña.
Descripción: planta vivaz de la familia de las Enoteráceas, cuyo tallo rígido alcanza 70-100 cms. de altura. Sus flores tienen 4 pétalos y 4 sépalos de color rosa vivo o púrpura.
Partes utilizadas: las flores y la raíz secas.
Propiedades e indicaciones: toda la planta contiene tanino, pectina y mucílago. Tiene propiedades astringentes, debido a su contenido en tanino; y emolientes (desinflama la piel y las mucosas), gracias a su riqueza en mucílagos y pectina. Sus aplicaciones más comunes son las siguientes:
Diarreas, gastroenteritis, y en general, todas las inflamaciones de la mucosa digestiva. Además de su efecto astringente, el epilobio es antiinflamatorio. Corta la diarrea y hace desaparecer el malestar abdominal.
Estomatitis (inflamación de la mucosa bucal), gingivitis y faringitis: aplicado en enjuagues bucales y gargarismos tiene efecto antiinflamatorio y deja una agradable sensación de frescor en la boca.
Uso: en infusión con 50 gramos de flores y raíz secas en un litro de agua, de la que se toman 4 o 5 tazas diarias.
Para uso externo e Enjuagues bucales y gargarismos que se realizan con la misma infusión que se emplea internamente.