Nombre Científico lithodora fruticosa HIERBA 7SANGRIAS
Descripción:
La hierba de las siete sangrías forma una extensa mata de color verde ceniciento y de tacto bastante áspero. Se compone de muchas ramas y ramitas leñosas y de jóvenes brotes muy tiernos, que son los que traen las flores. Las hojas son estrechas, sin rabo, parecidas a las del romero, solo que un poco más cortas y cubiertas de pequeños pelos cortos, que son los que comunican la aspereza a la planta. El fruto se compone de tres o cuatro granitos lisos, blanquecinos, que se alojan en el fondo del cáliz. Esta hierba se cría en los terrenos calcáreos de tierra baja, aunque también se ha encontrado a casi 2000 m. de altura.
Administración:
Como la mayoría de las hierbas de empleo medio, la mejor manera de consumirla es en forma de infusión. La proporción que se recomienda es de tres partes de la hierba por cien de agua. Esta infusión se toma dos o tres veces al día, después de las comidas. Asimismo, se puede usar externamente, en forma de lavados.
Parte Utilizada
Las sumidades floridas.
Floración:
En algunas zonas florece a partir del mes de marzo, continuando durante todo el mes de abril; pero en tierras altas se han visto flores en pleno mes de junio. De la recolección nos quedamos con los brotes de hojas y flores, los cuales se recogen cuando la planta está en su época de máxima floración. Una vez recogidos, se ponen a secar a la sombra o en secadero, a temperaturas no demasiado elevadas, para que la hierba conserve sus propiedades medicinales.
Principios Activos
Es posible que contenga ácido litospérmico, como otras congéneres (boragináceas).
Acción Farmacológica
Popularmente considerada hipotensora, hipocolesterolemiante, hipoviscosizante ("rebaja la sangre"), hemostática, antiinflamatoria, antiséptica y anticatarral.