*R.F.E.: La droga seca debe contener al menos un 2% de asiaticósido.
Acción Farmacológica
El asiaticósido estimula la activación fibroblástica, con lo que tiene un efecto reepitelizante, acción reforzada por el efecto astringente de los taninos. Además es antiséptico, y antipruriginoso.
Por vía interna presenta una acción tónica general, antidepresiva y venotónica.
Indicaciones
- En uso tópico: heridas, úlceras dérmicas, eczemas, intértrigos, eritema, estrías, quemaduras, psoriasis, cervicitis, vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vulvovaginal, ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, queratitis, parodontopatías, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Gastritis, úlcera gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica, este efecto secundario se puede paliar asociándolo a drogas con mucílagos, como el malvavisco.
Precaución / Intoxicaciones
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología
Uso tópico:
- Cataplasmas de planta fresca, aplicado sobre la zona a tratar.
- Polvos: Aplicar 2 veces al día, sobre la zona a tratar.
- Extracto fluido, glicólico o tintura, en forma de colirio o baño ocular (isotonizar), pomada, tul graso, pulverizaciones u óvulos vaginales.
Uso interno (ver precauciones):
- Infusión: Una cucharadita de café por taza. Tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50 gotas, tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 100 mg, una a tres veces al día.
Bibliografía
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 250-1.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 98.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, p. 480.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 215-6.
Real Farmacopea Española. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997, pp. 614-5.