G G
GUAYABA GUAYABA
psidium guajava




Nombre
GUAYABA

Nombre Científico
psidium guajava
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
GUAYABA GUAYABA
GUAYABA (psidium guajava)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Arazá, Arrayán, Hurapo, Luma, Parcha, Piche, Sahuinto

Esta planta tiene un uso muy antiguo y actualmente es importante para tratar casi medio centenar de padecimientos en casi todo el país. Es utilizada con frecuencia en enfermedades gastrointestinales como diarrea, escalofríos y dolor de estómago, mediante la infusión de las hojas tres veces al día o como agua de uso; también puede tomarse con leche, bicarbonato, azúcar y hojas de hierbabuena. En Panamá se emplea en cocimiento para tratar la debilidad y vómito; la cocción de las hojas sirve para la disentería y los cólicos. En padecimientos de la piel, las hojas solas o mezcladas con otras hierbas, se ponen a hervir y después se aplican de forma local en lavados o cataplasmas. Por otro lado, se recomienda para la caries, hinchazón, bilis, escarlatina, hemorragia vaginal, heridas, fiebre y deshidratación.

Es un árbol muy aromático, que ya era cultivado por los nativos mexicanos antes de la llegada de los españoles. La guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, ya que algunas variedades poseen cinco veces más que la naranja.

Hábitat: originario de la zona tropical del continente americano, desde México hasta Brasil. En la actualidad se cultiva en las zonas cálidas de América, África y Asia.

Descripción: árbol de la familia de las Mirtáceas que alcanza hasta 6 metros de altura. De corteza lisa y parda, con hojas elípticas y opuestas. Da flores blancas y unos frutos carnosos, con forma esférica y pulpa blanca o rosada.

Partes utilizadas: las hojas, la corteza de las raíces y los frutos.

Propiedades e indicaciones: las hojas y la corteza de la raíz del guayabo contienen abundantes sustancias tánicas. En América Central se vienen empleando desde tiempo inmemorial para combatir las diarreas y la disentería. Aplicada localmente en forma de enjuagues bucales y de gargarismos, su decocción también resulta útil en caso de estomatitis (inflamación de la mucosa bucal) y de faringitis. Los frutos contienen mucílagos, pectinas, pequeñas cantidades de prótidos y lípidos, minerales (potasio, calcio, hierro y fósforo, sobre todo) y vitaminas A, B, y especialmente la G. Tienen propiedades antiescorbúticas, remineralizantes y tonificantes. Su uso se halla especialmente indicado en casos de agotamiento físico, desnutrición o debilidad. Proporcionan un ligero efecto laxante.

Uso: decocción con 50 grs. de hojas y corteza de raíz por litro de agua; se ingiere una taza cada 4 horas, hasta que se corta la diarrea. Los frutos se toman frescos, en jalea o en mermelada.

Externamente, en enjuagues bucales y gargarismos, que se realizan con la misma decocción descrita para uso interno.


GUAYABA Productos
Lista de Productos de HIPERnatural.COM con GUAYABA:
Foto Foto Producto Producto Comprar Producto Comprar Precio
 Euros €
CHAMPU GUAYABA CHAMPU GUAYABA
Champú de 250 ml
D'SHILA D'SHILA
Cosmética Natural Cosmética Natural
   Champús Champús

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
10,30 €
  
U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet