G G
GINSENG DE COREA GINSENG DE COREA
PANAX GINSENG C. A. MEYER




Nombre
GINSENG DE COREA

Nombre Científico
PANAX GINSENG C. A. MEYER
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
GINSENG DE COREA GINSENG DE COREA
GINSENG DE COREA (PANAX GINSENG C. A. MEYER)
2008 © HIPERnatural.COM
Ginseng; al.: Kraftwurzel, Ginsengwurzel; ingl.: Korean o Chinese ginseg (el “western ginseng” es el Panax quinquefolium L.).

La raíz

Vivaz de raíz voluminosa antropomorfa, el ginseng es una pequeña planta herbácea de hojas palmatilobuladas. Las flores, pequeñas, pentámeras, de color blanco verdoso, se agrupan en forma de umbela. El fruto es una baya roja, mono y biseminada.

Origen

El ginseng espontáneo es muy poco común en sus regiones de origen: Corea, noreste de China y Siberia. Ya sea blanco (raíces desecadas) o rojo (raíces cocidas), el ginseng que se comercializa proviene de plantas cultivadas, de 4 a 6 años, procedentes de Corea, China o Japón.

Composición química

Aunque se hayan dedicado numerosos estudios a los saponósidos, se han podido identificar otros muchos componentes en la droga [77]: osas (panaxanos[80], almidón), vitaminas del grupo B, aceite esencial (0,05%), péptidos, poliínas [78], pirazinas, carburos y alcoholes sesquiterpénicos [79].

Los saponósidos son triterpenos tetracíclicos polihidroxilados relacionados con el damarano: el (20 S)-protopanaxadiol (hidroxilos en 3, 12 y 20) y el (20 S)-protopanaxatriol (hidroxilos en 3, 6, 12 y 20). Se han descrito catorce ginsenósidos neutros [77]. Siete son derivados del protopanaxadiol sustituidos en 3-ß por un ß-D-glucopiranosil (1?2)-ß-D-glucopiranósido. Difieren entre ellos por la naturaleza del di- o trisacárido fijado en el hidroxilo terciario en 20: ginsenósidos Ra1, Ra2, Rb1, Rb2, Rb3, Rc y Rd.

Otros seis heterósidos son derivados del protopanaxatriol: aunque todos tienen un residuo osídico fijado en 6, algunos tienen su hidroxilo en 20 libre (ginsenósidos Rf, Rg2 y Rh1), los otros son glucosilados en 20 (ginsenósidos Re, Rg1 y 20 gluco-Rf). El último heterósido neutro es un derivado del oleanano (ginsenósido R0). Los compuestos principales son los ginsenósidos Rb1, Rb2 y Rg1). En el ginseng blanco además se han descrito malonil-ginsenósidos [81].

Datos farmacológicos

En Extremo Oriente, la droga goza de una reputación milenaria: “hierba real”, se le atribuye la virtud de aumentar la vitalidad y ha suscitado numerosos trabajos experimentales (varias centenas) [77].

Acción antiestrés

Los ensayos utilizados para poner a prueba esta actividad son variados: resistencia al frío, al calor, a intoxicaciones químicas, etc... También se investiga un posible aumento de la resistencia al cansancio tanto con la droga total como con los ginsenósidos [82a]. Otros autores estudian no el comportamiento, sino el metabolismo energético [82b]. Estos efectos han sido puestos en tela de juicio en algunos trabajos realizados con ratones [ver “Eleuterococo” ref. 68].

También se han estudiado los efectos bioquímicos del ginseng y sus componentes: estimulación de la síntesis protéica, actividad hipoglucemiante [77 y ref. citadas], hipolipemiante e hipocolesterolemiante [83 y ref. citadas], hepatoprotectora [84], prevención de ateromas, actividad antiagregante plaquetaria y fibrinolítica [85]. Otros trabajos han demostrado efectos endocrinos [86], efectos sobre el S.N.C. y sobre neurotransmisores [86,87], también se ha descrito actividad inmunoestimulante [88], y potenciación del NGF (Nerve Growth Factor)... .

Observaciones en el Hombre

Junto a las numerosas “observaciones” realizadas en diferentes circunstancias para intentar justificar, entre otros, los efectos anabolizantes generales, la mejora de los reflejos o la aceleración de la respuesta nerviosa atribuidos a esta “panacea” (aumento del rendimiento de operadores de radio, mejora de las respuestas a una serie de tests psicomotores), se han realizado algunos ensayos clínicos: como el estudio del efecto sobre la glucemia en voluntarios sanos, en personas diabéticas o hiperlipidémicas.

El resultado confirma que la glucemia baja mediante la toma oral de 4 a 6 gramos diarios de raíz pulverizada [77]. Otro ensayo, llevado a cabo a ciego frente a placebo, muestra que el ginsenósido Rg1 aumenta el peso corporal, las proteínas séricas y la hemoglobinemia [77].

Empleo

Habitualmente, se considera que la droga carece de toxicidad: las DL50 de los principales ginsenósidos, determinadas en rata, así como las observaciones registradas en el hombre, confirman la ausencia de toxicidad aguda. Aunque en perro y en rata no se ha observado ninguna manifestación tóxica tras la administración prolongada de un extracto estandarizado [89], parece que, sin embargo, a largo plazo en el hombre, se observó algún caso en el que aparecieron efectos secundarios parecidos a los observados en caso de sobredosis de corticoides [90]. Se aconseja su utilización, a dosis recomendadas, en caso de cansancio, astenia y convalecencia. También tiene aplicación en cosmetología.

En España se autoriza el uso de esta planta para la astenia, fatiga en general, estrés, agotamiento físico e intelectual.

Precauciones

Por sus posibles efectos sobre la tensión arterial no se recomienda en pacientes hipertensos, con trastornos cardiacos, insomnio.

No es conveniente tomar dosis máximas (mas de 1g/día) durante más de un mes. No tomar antes de ir a dormir. Tampoco deben administrarse si se están siguiendo tratamientos hormonales, antipsicóticos o estimulantes del SNC.

La droga

El ginseng de Corea no debe ser confundido con otras especies orientales o americanas, espontáneas o cultivadas: P. quinquefolium L. (ginseng americano), P. notoginseng Burk. (san-chi), P. pseudoginseng Wall. (-a- subsp. japonicus Hara: chikusetsu, -b- subsp. himalaicus Hara: ginseng de Himalaya, -c- var. major: zhuzishen). La raíz, fusiforme o cilíndrica, más o menos ramificada, a veces arqueada e incluso recurvada, es amarillo claro y arrugada longitudinalmente. Su fractura, corta, es amarilla y, examinada a la luz ultravioleta, muestra una zona cortical y una médula fluorescentes.

El parénquima cortical y el líber presentan capas concéntricas de canales secretores. Si bien la Farmacopea Francesa indica un análisis por C.C.F. y una valoración de los saponósidos por colorimetría, se han desarrollado algunos protocolos por cromatografía líquida de alta resolución que permiten una evaluación cualitativa y cuantitativa más rápida y más precisa [77,91]. Debe tenerse en cuenta la presencia de malonil-ginsenósidos.

Bibliografía

[77] S. SHIBATA, O. TANAKA, J. SHOJI y H. SAITO.

Chemistry and pharmacology of Panax. In: economic and medicinal plant research, H. WAGNER, H. HIKINO y N.R. FARNSWORTH, éds., Londres, Academic Press, vol. 1, p. 218-284, 1985.

[78] S.C. SHIM, S-K. CHANG, C.H. HUR y C.K. KIM.

A polyacetylenic compound from Panax ginseng roots.

Phytochemistry, 26, 2849-2850, 1987.

[79] H. IWABUCHI, M. YOSHIKURA y W. KAMISAKO.

Studies on the sesquiterpenoids of Panax ginseng C.A. Meyer. II. Isolation and structure determination of ginsenol, a novel sesquiterpene alcohol.Chem. Pharm. Bull., 36, 2447-2451, 1988; ibid., 35, 1975-1981, 1987.

[80] C. KONNO, K. SUGIYAMA, M. KANO, M. TAKAHASHI y H. HIKINO.

Isolation and hypoglycaemic activity of panaxans A, B, C, D, y E, glycanans of Panax ginseng roots.

Planta Med., 50, 434-436, 1984; ver también, a cerca de las propiedades de los panaxanos: Y. SUZUKI y H. HIKINO,- Phytotherapy Research, 3, 15-19, 20-24, 1989.

[81] I. KITAGAWA, T. TANIYAMA, T. HAYASHI y M. YOSHIKASWA.

Malonyl-ginsenosides Rb1, Rb2, Rc, and Rd, four new malonylated dammarane-type triterpene oligoglycosides from Ginseng radix.

Chem. Pharm. Bull., 31, 3353-3356, 1983

[82] (a) T. KITA, T. HATA, Y. KAWASHIMA, T. KAKU y E. ITOH.

Pharmacological actions of Ginseng saponin in stress.

J. Pharm. Dyn., 4, 381-393, 1981.

(b) E.V. AVAKIAN, B.B. SUGIMOTO, S. TAGUCHI y S.M. HORVATH.

Effect of Panax ginseng extract on energy metabolism during exercice in rats.

Planta Med., 50, 151-154, 1984.

[83] T. YOKOZAWA, T. KOBAYASHI, A. KAWAI, H. OURA y Y. KAWASHIMA.

Hyperlipemia-improving effects of ginsenoside-Rb2 in cholesterol-fed rats.

Chem. Pharm. Bull., 33, 722-729, 1985.

[84] H. HIKINO, Y. KISO, J. KINOUCHI, S. SANADA y J. SHOJI.

Antihepatotoxic actions of ginsenosides from Panax ginseng roots - Planta Med., 53, 62-64, 1985.

[85] H. MATSUDA, K. NAMBA, S. FUKUDA, T. TANI y M. KURO.

Pharmacological study on Panax Ginseng C.A. Meyer. IV. Effects of red ginseng on experimental disseminated intravascular coagulation. (3) Effect of ginsenoside-Ro on the blood coagulative and fibrinolytic system.

Chem. Pharm. Bull., 34, 2100-2104, 1986.

[86] S. SHIBATA. Pharmacology and chemical study of dammarane type triterpenoids. In: Advances in medicinal phytochemistry, D. BARTON y W.D. OLLIS, éds., Londres, John Libbey, p. 159-172, 1986.

[87] D. TSANG, K.W. HO, T.K. TSE, P.C. TSANG y H.L. WEN.

Ginsenoside modulates K+ -stimulated noradrenaline release from cerebral cortex slices.

Planta Med., 52, 266-268, 1986.

[88] W.K. SINGH, S.S. AGARWAL y B.M. GUPTA.

Inmunomodulatory activity of Panax ginseng extract

Planta Med., 50, 462-465, 1984.

[89] F.G. HESS, R.A. PARENT, K.R. STEVENS, G.E. COX y P.J. BECCI.

Effects of subchronic feeding of ginseng extract G115 in Beagle dogs.

Fd. Chem. Toxicol., 21, 95-97, 1983.

[90] R.H. SIEGEL.

Ginseng abuse syndrome problems with the panacea

Jama, 241, 1614-1615, 1979.

[91] P. PIETTA y P. MAURI.

Improved high-performance liquid chromatographic method for the analysis of ginsenosides in Panax ginseng extracts.

J. Chromatogr., 356, 212-219, 1986.

ver también: (a) - H. YAMAGUCHI y al., Chem. Pharm. Bull., 26, 4177-7181, 1988 (y ref. citadas); (b) - D. GUÉDON y al., Ann. Pharm. Fr., 47, 169-177, 1989.

Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta

Cansancio - Astenia

Delgadez

Diabetes no insulino dependiente

Cistitis

Gripe


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet