E E
EUFRASIA EUFRASIA




Nombre
EUFRASIA

Nombre Científico

Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
EUFRASIA EUFRASIA
EUFRASIA ()
2008 © HIPERnatural.COM
Es planta de uso externo: Conjuntivitis, dolor y enrojecimiento de los ojos, lagrimeo. Es planta de uso externo: Conjuntivitis, dolor y enrojecimiento de los ojos, lagrimeo.

Se la ha llamado «la hierba de los miopes», puesto que su zumo se ha utilizado como colirio para sanar los ojos. En holandés se conoce como ogentroost que significa «consuelo de los ojos». Su nombre científico, euphrasia, es una expresión griega de júbilo, que hace referencia a la alegría que se siente cuando se ha conseguido una curación gracias a la planta.

Rama de eufrasia que muestra sus bellas flores asimétricas (detalle de una de ellas a la izquierda), que se distribuyen a lo largo de los tallos. Toda la planta contiene principios activos, con acción antiinflamatoria, analgésica y antiséptica.

Las aplicaciones más frecuentes de la infusión de eufrasia es combatir la conjuntivitis, el cansancio ocular y evitar las lagañas.

Se trata de una planta anual que no levanta más de dos palmos del suelo, de tallo erecto, rojizo, ramificado. Las hojas, de color verde grisáceo, ovaladas, pequeñas, con los bordes dentados, se disponen de dos en dos, una frente a la otra, cubriendo el tallo casi en su totalidad. Poseen muchas glándulas que resuman esencia. Las flores, blancas, con unas rayas violetas en la parte interior de los pétalos, en forma de copa, de no más de un centímetro, se disponen en la parte superior del tallo. El fruto es una cápsula cerrada, dividida en dos compartimientos, cada uno de los cuales contienen varias semillas que se son arrojadas al exterior cuando, al madurar, se abren. Las raíces poseen muchas ramificaciones que se adentran en las raíces de las plantas vecinas y absorben la savia de éstas.

LOCALIZACIÓN: Vive en Europa, en el llano y en las montañas más altas. Se ha encontrado a 3.000 m de altitud. Vive junto a otras plantas, de las que, en parte, se alimenta a través de sus raíces chupadoras de savia; sin embargo, puede vivir sin parasitar ninguna otra planta. Se desarrolla en los prados y lugares alejados de la sombras.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Toda la planta, es decir, raíz, tallo, flores y frutos contienen sustancias farmalógicamente activas: un glucósido, esencial, resina, taninos y un pigmento responsable de la coloración rojiza del tallo

PROPIEDADES MEDICINALES: Es, como decíamos al principio, la de los ojos. Es analgésica, antiinflamatoria y antiséptica.

RECOLECCIÓN: Se utiliza la planta entera, que debe arrancarse (puede prescindirse de la raíz) cuando empieza a florecer, esto es, en pleno verano. Debe secarse rápidamente y a la sombra pues una vez separada la planta del empiezan a degradarse los aceites esenciales y aún con más rapidez en presencia del solar. Se guarda en recipientes con hermético, en lugares secos y oscuros.

USOS Y APLICACIONES: Hubo un tiempo en que se colocaban las flores directamente sobre los ojos para sanarlos de cualquier enfermedad; pero la forma de utilizar la eufrasia es con el liquido de una infusión preparada como sigue colocan unos 15 gramos de planta (hojas, flores o ramos) en una taza, se llena una taza con agua hirviendo y se tapa, se deja enfriar se cuela, se aplica directamente sobre los ojo con un cuentagotas o con un paño empapa eficaz contra la conjuntivitis, para eliminar las legañas o para aliviar el dolor de los globos oculares cuando se ha forzado la vista. Se aplicará tres o cuatro veces al día. La infusión se prepara por la mañana y si sobra, se tira por la noche, pues no debe guardarse de un día para el otro.

Parte Utilizada

Las sumidades aéreas.

Acción Farmacológica

Astringente (antidiarréico, hemostático por vasoconstricción local, cicatrizante), antiinflamatorio, eupéptico, antiséptico.

Indicaciones

Diarreas, dispepsias hiposecretoras. Conjuntivitis, blefaritis, estomatitis, rinitis, coriza, faringitis, resfriados, gripe.

Contraindicaciones

Gastritis, ulcus gastroduodenal.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Efectos Secundarios

Los taninos pueden producir irritación de la mucosa gastroduodenal. Este efecto se puede paliar adicionando drogas demulcentes como el malvavisco.

Precaución / Intoxicaciones

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al día, después de las comidas.

- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.

Uso externo:

- Infusión: aplicada en forma de compresas, colirios o baños oculares (isotonizar), colutorios, gargarismos, lavados o instilaciones nasales.

Bibliografía

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 212.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp. 302-3.

James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp.193; 493; 503; 519.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 78.

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 181-2.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 247.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 274.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 157-8.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 261.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 195-6.


EUFRASIA Productos
Lista de Productos de HIPERnatural.COM con EUFRASIA:
Foto Foto Producto Producto Comprar Producto Comprar Precio
 Euros €
EUFRASIA (50 gr) EUFRASIA (50 gr)
Plantas de 50 gr
PLAMECA PLAMECA
Nutrición Nutrición
   Complementos Nutricionales Naturales Complementos Nutricionales

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
1,97 €
  
MIRTILO+GINGKO+EUFRASIA mg (60 Cap) MIRTILO+GINGKO+EUFRASIA mg (60 Cap)
Frasco de 60 Vegicaps
Solgar Solgar
Nutrición Nutrición
   Complementos Nutricionales Naturales Complementos Nutricionales

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
27,80 €
  
EUFRASIA (100 Cap) EUFRASIA (100 Cap)
Frasco de 100 Vegicaps
Solgar Solgar
Varios Varios
   Cuidado de la Vista Vista

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
17,95 €
  
EXTRACTO EUFRASIA BIO EXTRACTO EUFRASIA BIO
Extracto de 50 ml
BIOVER BIOVER
Varios Varios
   Extracto de plantas en tintura o en vehículo de glicerina vegetal. Extractos

Carro de la Compra Ver el Carro de la Compra
7,50 €
  
U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet