A A
APIO CABALLAR APIO CABALLAR
apio caballar  smyrnium olusatrum




Nombre
APIO CABALLAR

Nombre Científico
apio caballar  smyrnium olusatrum
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
APIO CABALLAR APIO CABALLAR
APIO CABALLAR (apio caballar  smyrnium olusatrum)
2008 © HIPERnatural.COM
El apio caballar vive dos años; durante el primero nacen la cepa y las hojas que dan fruto en el segundo año y posteriormente se secan. Esta planta puede alcanzar de 30 a 50 cm de altura; el tallo crece muy erguido y da la apariencia de ser muy fuerte aunque por dentro está hueco. Aparece totalmente recubierto de hojas bastante grandes, con forma ovalada y que carecen de vello tanto en el haz como en el envés. El apio caballar se puede encontrar en el sur de España y por toda la zona costera del resto de la península; se cría en lugares no muy soleados y húmedos, cercanos a las poblaciones.

La época de floración comienza en marzo y dura toda la primavera. Las flores son pequeñas y de color amarillento y en su interior se encuentra el fruto que empieza a madurar en el mes de junio; este fruto es redondeado y su tamaño no supera los 5 mm, por lo que es difícil de apreciar a simple vista. La parte de esta planta que se recolecta es la raíz y es preferible hacerlo en el otoño. Esta planta no se utiliza en la actualidad y se sustituye por otras que tienen las mismas propiedades y que son mucho mas eficaces.

Antiguamente se consumía como si de una verdura más se tratase y se servía en todas las mesas tanto cruda como cocida.

Se le atribuían propiedades como diurética y antiescorbútica y también se utilizaba para abrir el apetito de personas con poco habito de comer; en algunas ocasiones se tomaba el jugo de la raíz para provocar la menstruación de las mujeres. Hoy en día prácticamente esta planta no se cultiva en ningún sitio y las que encontramos son plantas silvestres.

Cocimiento: Se ponen a calentar 30 gr. de la raíz en medio litro de agua durante veinte minutos aproximadamente y se come como una verdura. Antiguamente, para comer esta planta, se hacían multitud de guisos.

Natural: Se trocea la raíz y se añade en la ensalada ya que también se puede comer cruda.

Zumo: Se tritura la raíz y con el líquido obtenido se hace un preparado con miel y vino. Se utiliza para provocar la menstruación.

Diurético. Aperitivo. Antiescorbútico.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet