A A
ALUCEMA ALUCEMA
lavandula latifolia medicus




Nombre
ALUCEMA

Nombre Científico
lavandula latifolia medicus
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
ALUCEMA ALUCEMA
ALUCEMA (lavandula latifolia medicus)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

Las sumidades floridas

Principios Activos

Aceite esencial (1%), rico en hidrocarburos monoterpénicos y p-cimeno, alcoholes, ésteres y ácidos (l-linalol, d-borneol, geraniol, alfa-terpineol, acetato de linalilo, ácido acético libre), óxidos (cineol, óxido de cariofileno), aldehidos y cetonas (d-alcanfor), trazas de furfural, fenoles (eugenol), sesquiterpenoides (bisaboleno, cariofileno).

Acción Farmacológica

El aceite esencial le confiere una acción antiséptica, antiespasmódica y estimulante general. Frecuentemente se utiliza como corrector organoléptico de preparados cosméticos y perfumería, por su agradable aroma canfóreo.

Indicaciones

Astenia, dispepsias hiposecretoras, espasmos gastrointestinales, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis, infecciones dérmicas, heridas. En las zonas donde crece tiene un amplio uso popular, considerándose una panacea: se usa para tratar todo tipo de dolencias (véase Mulet, 1991).

Contraindicaciones

Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.

No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste o a otros aceites esenciales.

Precaución / Intoxicaciones

La esencia puede producir irritación de las mucosas, reacciones alérgicas y, a dosis extraterapéuticas, cefaleas, náuseas y sopor.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir 10 minutos, 2 ó 3 tazas al día, después de las comidas.

- Aceite esencial deterpenado: 2 a 4 gotas sobre un terrón de azúcar, o en cápsulas (25-50 mg/cáps.), una a tres veces al día.

Uso externo:

- Infusión: aplicada en forma de lavados o compresas.

- Aceite esencial deterpenado, en solución alcohólica u oleosa.

Bibliografía

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.261

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 108

Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 247-51

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 261.

Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 193.

Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 887-9.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 464.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 226.

Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 138.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, p. 294.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet