Descripción: Árbol muy ramificado, de hasta 10 m de altura, con la corteza abierta, escamosa, de color grisáceo. Ramificaciones verdosas portadoras de hojas alternas, oblongas, acuminadas, con el margen aserrado; página superior de color verde brillante y la inferior opaca. Pecíolo corto. Frecuentemente, los dientes del limbo son portadores de algunas glándulas. Las flores, que aparecen antes que las hojas, muestran un cáliz pentasépalo y una corola pentapétala, de color blanco y rosado. El fruto es una drupa oblonga con el epicarpio verde, tomentoso, con un surco lateral, y endocarpio leñoso inciso que contiene una semilla de color marrón con la pulpa blanca dividida en dos cotiledones, de sabor característico. Esta especie es rara en su forma silvestre, y a menudo se cultiva junto con el olivo en la zona mediterránea. Se recolecta de julio a setiembre.
Partes utilizadas: Las semillas.
Principios Activos: Fructosa, aceite graso, emulsina, sales, vitamina A y B, proteínas. El aceite está formado por oleína, peptona, calcio, fósforo, potasio, azufre y magnesio.
De Interes: Las semillas (las almendras) se emplean en confitería. El aceite, que contiene tocoferol, no enrancia, y se usa como eudérmico, La variedad dulce es la única utilizable en el ámbito familiar, ya que carece de ácido cianhídrico, presente en cambio en la variedad amarga. Los residuos de las operaciones de extracción del aceite constituyen un óptimo manjar.