V V
VINCA PERVINCA VINCA PERVINCA
VINCA MINOR L.




Nombre
VINCA PERVINCA

Nombre Científico
VINCA MINOR L.
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
VINCA PERVINCA VINCA PERVINCA
VINCA PERVINCA (VINCA MINOR L.)
2008 © HIPERnatural.COM
Vincapervinca, Brusela al.: Kleines Immergrün, ingl.: Periwinkle.

Hoja

Las flores de esta planta herbácea de tallos rastreros son pentámeras: corola gamopétala, en tubo en la base, con 5 lóbulos extendidos truncados, de color azul violáceo. Estambres epi y alternipétalos, disco hipógino con nectários carnosos que alternan con 2 carpelos distintos pero con un único estilo.

Origen

La especie rastrera, con largos estolones, forma tapices densos en los sotobosques frescos, cunetas y roquedales umbrios. Común en toda Europa, no crece en la región mediterránea ni en las zonas árticas. Se cultiva en Europa central.

Composición química

Aunque se han descrito algunos compuestos no relevantes (osas, triterpenos, ácidos fenoles, flavonoides, ácido logánico, etc... [366]), los alcaloides indólicos (0,5 a 1%) son los componentes que han dado lugar a un mayor número de trabajos publicados [367].

•Vincamina. Este alcaloide pentacíclico -que representa aproximadamente el 10% de los alcaloides totales - aparece acompañado de otros compuestos que, como él, están relacionados con el esqueleto del eburnano: vincina, eburnamonina, oxovincamina... Los demás alcaloides son aspidospermanos dihidroindólicos: metilen-indolenina como la vincadiformina, la minovina, la minovincina, o 2,16-dihidro como, por ejemplo, la N-metil aspidospermidina. Asimimo, la droga proporciona derivados seco-7,21: quebracamina, vincadina, vincaminoreína, etc... y derivados relacionados con el corinano, por ejemplo, norvincorina [369]. Un descubrimiento ha puesto de relieve la presencia de un “dímero” [370].

La vincamina utilizada en terapéutica puede proceder de las hojas de la Vinca minor. También es un producto de síntesis total y de hemisíntesis: mediante una síntesis llamada biomimética, la tabersonina, alcaloide con esqueleto áspidospermano que se extrae de las semillas de Voacanga africana Stapf., puede ser transformada industrialmente en vincamina [371].

Datos farmacológicos

La tradición atribuye a la droga numerosas virtudes: emenagoga, antihemorrágica, “antidermatósica”, “antilechosa”.... [372], pero la que más interés ha suscitado es la propiedad simpaticolítica de sus alcaloides. Aunque también se haya estudiado su actividad sobre el miocardio, las coronarias y la tensión [373,223], no cabe duda de que la actividad más estudiada es la que ejercen los alcaloides sobre la circulación cerebral. La vincamina aumenta el flujo cerebral en perro y gato, disminuye la isquemia local producida por oclusión de la arteria cerebral media en el gato. Es posible que este aumento se deba a una actividad metabólica también puesta de manifiesto en el animal: aumento del consumo de oxígeno y glucosa por parte del cerebro del perro previamente alterado por hiperventilación, aumento del tiempo de supervivencia de ratones mantenidos en atmósfera pobre en oxígeno. El aumento de la glucolisis aerobia aumenta la producción de A.T.P. (el edema astrocitario disminuye y la conexión de la neurona se restablece) y provoca una elevación de la presión parcial de CO2: este aumento sería el estímulo desencadenante de la vasodilatación [374]. La eburnamonina (sintetizada) es oxigenadora y antihipóxica, es un “estimulante cerebro-metabólico” [375,376].

Observaciones en el Hombre

Sean cuales sean las críticas sobre la metodología de algunos ensayos, actualmente existe unanimidad en reconocer la realidad de las drogas activas sobre la circulación cerebral [377]. Algunos estudios demuestran un aumento del flujo sanguíneo cerebral tras la administración i.v. de vincamina [378]. Otros confirman una mejora de los síntomas neurológicos mediante la administración, durante un largo período de tiempo, de vincamina per os [374]. Para poner de manifiesto los efectos metabólicos y circulatorios del alcaloide puede utilizarse el 133Xe y realizar las pertinentes medidas bioquímicas, incluida la medida evolutiva de la relación lactato/piruvato (testigo del metabolismo aerobio de la glucosa). La administración por vía parenteral puede provocar trastornos cardíacos, concretamente, arritmias ventriculares.

Empleo

Aunque en algunos países, la medicina popular aún utiliza la hoja en estado fresco o en forma de preparación galénica simple, la droga es utilizada sobre todo por parte de la industria farmacéutica para la extracción de vincamina. Se propone (60 mg/día, per os) en el tratamiento de la insuficiencia circulatoria cerebral acompañada de una disminución de la vigilia, trastornos de la memoria, de la irritabilidad y una inestabilidad del humor. Asimimo, puede utilizarse en neurología (secuelas de traumatismos craneales y estados postoperatorios), en O.R.L. (trastornos cocleo-vestibulares)... La vincamina es un alcaloide poco tóxico, su DL50 en la rata es de 500 mg/kg vía oral, de 76 mg/kg vía i.p. y de 24 mg/kg por vía i.v. [Quevauviller, 1954]. Los ensayos de toxicidad crónica no revelan signos patológicos. Otras fuentes hacen referencia a una DL50 mucho más elevada (4g/kg, per os).

La droga

La droga oficinal está constituida por hojas elípticas, lanceoladas, coriáceas. Pueden llegar a medir hasta 5 cm de largo. El limbo es de color verde grisáceo con bordes enteros y una nervadura pinnada. En un corte, el nervio principal es prominente y, en la cara superior, presenta tricomas tectores unicelulares que también pueden verse en el polvo. En éste también pueden encontrarse fragmentos de la epidermis inferior con células de paredes sinuosas y estomas paracíticos. La Farmacopea francesa aconseja la realización de un estudio cromatográfico (cromatografía en capa fina) de los alcaloides totales y la identificación de la vincamina utilizando un testigo interno, pero no prevé la valoración de los alcaloides totales.

Bibliografía

[366] A. BIANCO, M. GUISO y P. PASSACANTILI

Iridoid and phenylpropanoid glycosides from new sources.

J. Nat. Prod., 47, 901-902, 1984.

[367] W. DÖPKE

The eburnamine-vincamina alkaloids. In: The Alkaloids, chemistry and physiology, R.G.A. RODRIGO, ed., New York, Academic Press, 20, p. 297-332, 1981.

[368] M. V. KISAKÜREK, A.J.M. LEEUWENBERG y M. HESSE

A chemotaxonomic investigation of the plant families of Apocynaceae, Loganiaceae, and Rubiaceae by their indole alkaloid content. In: Alkaloids, chemical and biological perspectives, S.W. PELLETIER, ed., New M. V. KISAKÜREK, A.J.M. LEEUWENBERG y

[369] B. PROKSA, D. UHRIN, E. GROSSMANN y Z. VOTICKY

(-)1 norvincorine, a new alkaloid from Vinca minor L. Planta Med., 53, 120-, 1987.

[370] B. PROKSA, D. UHRIN, E. GROSSMANN y Z. VOTICKI Vincarubine,

a novel bisindole alkaloid from Vinca minor L.

Tetrahedron letters, 27, 5413-5416, 1986.

[371] J. BRUNETON

Eléments de phytochimie et de pharmacognosie, Tec. y Doc.- Lavoisier, Paris, 1987.

[372] L. SZPORNY

Pharmacologie de la vincamine et de ses dérivés

Actualités pharmacologiques, 29ª serie, 87-117. 1977.

[373] F.C. CZYGAN

2000 Jahre Vinca minor-Kleines Immergrün. Vom Apotropaikum zum aktuellen Arzneistoffprodukten.

Dtsch. Apoth.-Ztg., 127, 2376-2380, 1987.

[374] L. VERECZKEY

Pharmacokinetics and metabolism of vincamine and related compounds.

Eur. J. Drug Met. Pharmacokin., 10, 89-103, 1985.

[223] J. TOTTE y A.J. VLIETINCK

Produits phytothérapeutiques et système cardiovasculaire

J. Pharm. Belg., 41, 330-361, 1983.

[375] P. LINEE, P. LACROIX, J.-B. LE POLLES y A. BERTHE

La 1-éburnamonine, molécule nouvelle et originale.

Médecine praticienne, (03), 60-63, 1980.

[376] Sobre la farmacología experimental y clínica de la (-)-eburnamonina, consultar, entre otros, una serie de artículos publicados en: Eur. Neurol., 17, sup. 1, 1-172, 1978.

[377] A. SPAGNOLI y G. TOGNONI

Cerebroactive drugs. Clinical pharmacology and therapeutic role in cerebrovascular disorders.

Drugs, 26, 44-69, 1983.

[378] P. COOK e I. JAMES

Cerebral vasodilatators, II.

New Engl. J. Med., 305, 1560-1564, 1981.

Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta

Insuficiencia circulatoria cerebral


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet