V V
VIBURNO VIBURNO
viburnum prunifolium




Nombre
VIBURNO

Nombre Científico
viburnum prunifolium
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
VIBURNO VIBURNO
VIBURNO (viburnum prunifolium)
2008 © HIPERnatural.COM
Parte Utilizada

La corteza del tronco y de las ramas.

Principios Activos

Cumarinas: escopoletol, esculetol; ácidos clorogénico, málico, isoclorogénico, salicílico, salicósido o salicina (0,2%). Flavonoides (amentoflavona), aceite esencial; triterpenos: alfa y beta-amirina, ácidos ursólico y oleanólico, beta-sitosterol. Taninos (2%).

Acción Farmacológica

Las cumarinas le confieren una acción sedante, espasmolítica similar a la de la papaverina, aunque más suave, actuando como antiasmático y antidismenorréico. Los polifenoles son responsables de su acción diurética, antiséptica, astringente y venotónica. La salicina le proporciona propiedades febrífugas y antirreumáticas.

Indicaciones

Asma bronquial, dismenorrea, varices, hemorroides, flebitis, fiebre, reumatismo. En uso externo: estomatitis, faringitis, vulvovaginitis, heridas, eczemas, infecciones cutáneas.

Contraindicaciones

No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Precaución / Intoxicaciones

Aunque los salicilatos se encuentran presentes en escasa proporción en la planta, aconsejamos evitar la prescripción de extractos concentrados de abedul a pacientes con hemorragias activas, trombocitopenia o que estén siguiendo tratamientos con hemostáticos o anticoagulantes.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología

Uso interno:

- Decocción: Una cucharada de postre por taza, hervir 5 minutos. 2 ó 3 tazas al día.

- Extracto fluido (1:1): 20-40 gotas, una a tres veces al día, acompañado de infusión o agua azucarada.

- Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al día.

Uso externo:

- Decocción, aplicada en forma de compresas, lociones, colutorios, gargarismos, irrigaciones.

Bibliografía

Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 1751-56.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 437-8.

Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p.364.

Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, p.138.

Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p.181.

Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, pp. 381-4.

Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, p. 494.

Trease, GE; Evans, WCh. Farmacognosia. México D.F.: Interamericana--MacGraw-Hill, 1991, p. 407.

Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 423-4.

Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 525-6.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet