Inglés: bitter orange tree, Seville orange tree, bigarade orange tree
Francés: orange amer, bigardier
Holandés: bitterorangen
Alemán: Pomeranzenbaum
Italiano: arancio amaro
Por lo general la naranja amarga es más aromática que la dulce.
En fitoterapia también se utilizan las "naranjillas", frutos inmaduros de color verde o marrón oscuro que caen del árbol antes de madurar.
Su nombre "naranjo" deriva del sánscrito nagarunga y del árabe narandj.
El aceite esencial del naranjo amargo es conocido con el nombre de esencia de néroli
FAMILIA: Rutáceas
PARTE MEDICINAL USADA: Hojas, flores denominadas azahar, frutos sin madurar, pericarpio o cáscara del fruto inmaduro o casi maduro.
TIPO DE PLANTA: Árbol perenne de ramas irregulares y algo torcidas que llegan a formar una copa semihemisférica con espinas largas y rígidas. El naranjo amargo, botánicamente es similar al naranjo dulce, destacando algunas diferencias en sus hojas, flores y frutos. El pecíolo de las hojas del naranjo amargo es más ancho y alado, y la cáscara del fruto o pericarpio es más gruesa conteniendo un jugo amargo.
ORIGEN: Asia oriental, más concretamente del Nordeste de India. Es cultivado en la cuenca mediterránea desde la Antigüedad, llegándose a extender por todas las zonas templadas del mundo. Por el contrario, el naranjo dulce es originario de China, estando mucho más extendido como especie de cultivo por todo el mundo.
ALTURA: Entre 4 y 6 m.
HOJAS: De color verde brillante y una longitud entre 5 y 10 cm. Agudas o acuminadas, ovales, alternas, perennes, con peciolo ligeramente alado
FLORES: Se las denomina flores de azahar. Son axilares, blancas y poseen un intenso olor característico dulzón. Poseen un cáliz en forma de copa y una corola con cinco pétalos carnosos
FRUTOS: Baya corticada que posee en su interior de 10 a 12 segmentos. Antes de madurar es verde y anaranjada o rojiza al madurar.
Los frutos maduros presentan la misma forma y tamaño que las naranjas dulces, aunque son algo más oscuros y con el pericarpio más rugoso, con una capa densa de parénquima blanco debajo de la corteza exterior.
HÁBITAT: Zonas templadas de todo el mundo.
COMPONENTES
En las hojas
Aceite esencial....................0,3%
Carburos terpénicos............(limoneno)
Alcoholes terpénicos...........75% de linalol y 15% de geraniol
Antranilato de metilo
Compuestos amargos con glicósidos flavónicos (neohesperidina y triterpenos amrgos
Aceite esencial......................hasat un 2,5%
Ácido cítrico
Ácido málico
En los pericarpios del fruto
Aceite esencial.........2,5% en las cáscara desecada
d-limoneno...............92%
citral
citronelal
ésteres del linalilo
ésteres del nerilo
ésteres del geranilo........2,1%
Heterósidos flavónicos amargos
hesperidósido
naringósido
limonina
naranjina
auranciamarina
ácido auranciamárico
neohesperidina
En la pulpa de la naranja dulce se encuentran ácidos orgánicos (ácido cítrico y málico), Vitamina C (ácido acórbico)
Las Hojas son Aromática, Sedante, Amarga
Las Flores son Espasmolíticas, Sedantes, Aromáticas
Los Frutos sin madurar se usan como aperitivo y Amargo
Los Pericarpios son Aperitivo y sedante ligero
El Zumos (jugo) de naranjas dulces es Tónico, Antiescorbútico y Antiinfeccioso
SUS INDICACIONES: Inapetencia, Embarazo (frutos dulces y zumos), Posparto (frutos dulces y zumos), Problemas digestivos (pericarpio), Dolores abdominales (pericarpio), Vómitos (pericarpio), Nerviosidad (pericarpio mezclado con valeriana), Infecciones (zumo de naranjas dulces)
CONTRAINDICACIONES: No se conocen
USOS:
Infusiones de hojas o flores: 5 gramos por litro de agua
Agua de azahar (hidrolato de flores de naranjo amargo): hasta 100 cc por día
Decocción de cortezas al 10%: hervir durante 10 minutos y a fuego lento 10 gramos de cortezas en un litro de agua. Dejar un reposo de 10 minutos más. Esta tisana puede mezclarse con manzanilla, hierbabuena o menta a apartes iguales obteniendo una excelente tisana con efectos estomacales. Si lo que se desea es una tisana con acción sedante la mezclaremos con lúpulo y doble cantidad de raíz de valeriana. Tomar una taza media hora antes de acostarse.