T T
TOMATILLO INGLÉS TOMATILLO INGLÉS
alquequenjephysalis alkekengi




Nombre
TOMATILLO INGLÉS

Nombre Científico
alquequenjephysalis alkekengi
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
TOMATILLO INGLÉS TOMATILLO INGLÉS
TOMATILLO INGLÉS (alquequenjephysalis alkekengi)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros Nombres:

Alicabi, Capulí, Farolillo, Halícabalo, Solano Vejigoso, Tomatillo Inglés, Vejiga de Perro

Las bayas rojas del alquequenje son de un exquisito sabor agridulce, y hay quien las conserva en dulce o en vinagre. En algunos lugares se hace fermentar el vino con ellas. Ahora bien, es mucho mejor tomar directamente las bayas de esta planta, sin necesidad de mezclarlas con vino.

Hábitat: crece en la Europa central y meridional, así como en regiones templadas de Centro y Sudamérica. Es poco frecuente, y prefiere los linderos de los viñedos y los bosques.

Descripción: planta de la familia de las Solanáceas, que alcanza hasta un metro de altura. Su fruto es una baya de color anaranjado o rojo, del tamaño de una cereza, recubierto por un cáliz rojo escarlata que se hincha formando una especie de vejiga denominada ”farolillo”.

Partes utilizadas: los frutos (bayas).

Propiedades e indicaciones: las bayas son muy ricas en vitamina C (más que el limón), así como en ácidos orgánicos (cítrico y málico), caroteno (provitamina A), fisalieno (colorante rojo), y presentan indicios de alcaloides. Tienen propiedades diuréticas, depurativas y uricosúricas (aumentan la eliminación de ácido úrico). Resultan un buen remedio para quienes padecen:

Litiasis urinaria: favorecen la disolución de los cálculos de sales úricas y la eliminación de arenillas. Impiden que los sedimentos urinarios precipiten para formar nuevos cálculos.

Gota y artritis úrica: facilitan la eliminación del ácido úrico (acción uricosúrica).

Uso: bayas frescas o secas, a razón de 10 o 20 por la mañana, y otras tantas a mediodía. En decocción de 50 a 100 g de bayas por litro de agua, de la que se toman 3 o 4 tazas al día.

Polvo: Las bayas una vez desecadas se trituran hasta convertirlas en polvo; se pueden tomar de 2 a 3 gr. unas 3 veces al día.

Decocción: Se hierven entre 15-20 bayas durante cinco minutos en un litro de agua; se deja reposar y enfriar; se cuela el líquido y se edulcora a gusto de cada uno; se toma un vaso por la mañana, con lo que se obtiene un buen efecto depurativo.

Vino: Se cogen 200 gr. de bayas secas o 100 gr. de bayas y 100 gr. de hojas también secas y se ponen a macerar en un litro de vino blanco. Después de un período de maceración entre 1 y 2 semanas, durante el cual se ha ido removiendo todos los días, se filtra el líquido y se embotella. Se puede beber un vasito después de las principales comidas, gracias a su efecto diurético.

Jarabe: Partiendo de un 10% de extracto, se puede preparar un jarabe del que se tomará una cucharada grande, tres veces al día.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet