T T
TE RINON TE RINON
orthosiphon aristaus




Nombre
TE RINON

Nombre Científico
orthosiphon aristaus
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
TE RINON TE RINON
TE RINON (orthosiphon aristaus)
2008 © HIPERnatural.COM
Lamiaceae (Labiatae)

Descripción

Hierba semileñosa, muy ramificada, de hasta 50 cm. de altura. Tallos angulosos de coloración violácea. Hojas opuestas, estrechadas hacia la base y con el margen aserrado hacia la mitad superior. Flores vistosas, blancas a violáceas, en espigas terminales de unos 20 cm. de longitud. Estambres sobresalen de manera notable por fuera de la corola.

Fenología

Bajo adecuadas condiciones de cultivo puede llegar a ser perenne.

Origen

Asia oriental tropical.

Localización

Introducida por vez primera en Cuba en el año 1973, se cultiva a escala de producción en municipios de provincia La Habana. El follaje seco y molido se expende seco en farmacia.

Parte útil

El follaje.

Forma de recolección

Cortar los extremos de las ramas (alrededor de 10 cm.), preferentemente antes de la apertura de las flores. Consumir fresco o secar a la sombra y en lugar bien ventilado o con calor artificial a no más de 50 grados C.

Propiedades medicinales reconocidas

Sistemas: Acción farmacológica.

Genito-urinario Diurético

Vía de administración

Oral

Otras propiedades atribuidas

(Aun no aprobadas)

Se registra su uso para tratar trastornos metabólicos, afecciones hepáticas y renales de todo tipo. Hipertensión. Con carácter profiláctico en personas con antecedentes diabéticos.

Advertencias

Desconocidas.

Componentes

Las hojas contienen saponinas, un aceite esencial, un principio amargo glucosídico (ortosifonina), abundantes sales de potasio, urea y ácidos orgánicos.

Cultivo

Se propaga por estacas de los tallos, las que deben tener entre 3 y 4 nudos. Se recomienda plantar entre noviembre y marzo a no menos de 20 cm. de separación entre estacas. Mantener en todo momento la humedad del suelo. Cultivar a plena exposición solar aunque admite cierto grado de sombra. Evitar (mediante las podas) la floración excesiva, lo que puede provocar la muerte de la planta.

Forma de preparación

Al contenido de un vaso de agua hirviendo añadir una cucharada de follaje seco y molido (en la forma en que se expende en las farmacias), dejar reposar entre 2-3 horas antes de colar para beber. Tomar 1/2 vaso en la mañana y el resto por la tarde. Preparar diariamente.

Referencias bibliográficas

Acosta, Lerida, G. Lerch y V. Sklizkov. algunos aspectos fitotécnicos de la introducción y cultivo del té de riñón en Cuba. Boletín de reseñas (plantas medicinales) No. 14. La Habana CIDA. 1985.22p

Svanidze, N. y col. Resultados de la introducción e investigaciones farmacognóstica de una nueva planta medicinal en las condiciones de Cuba: Orthosiphon stamineus Benth. Rev. Cub. Farm 8:299-307, 1974


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet